Todos los que nos dedicamos al diseño gráfico deseamos crear logotipos cautivadores y que tengan un impacto duradero, para lo cual resulta muy valioso conocer los errores y trampas comunes que deben evitarse.
Antes de comenzar, sugiero que abordemos el tema de ”logotipos” en forma genérica, sabiendo que hay logotipos, Isotipos, imagotipos e isologos… de lo cual hablaremos en alguna otra ocasión.
Dicho lo cual, vamos a hacer un recorrido por los errores que se cometen más frecuentemente en el diseño de logotipos y cómo evitarlos. Seguramente, esto podría mejorar tus habilidades creativas y ayudar a diferenciarte de la competencia:

1. Complicar demasiado el diseño
Incluir demasiados elementos en un solo logotipo no es correcto. Bien sabemos que algunos clientes, cuando explican qué es lo que desean, solicitan que en el logo se incluyan elementos que para ellos son importantes. Y a veces es difícil transmitirles que un logotipo debe ser simple y claro. Paul Rand, uno de los diseñadores gráficos más influyentes, dijo una vez: «Cuanto más simple sea la idea, más comprensible y memorable será».
Qué evitar:
- Detalles excesivos, patrones intrincados o demasiados degradados de color.
- Tratar de comunicar todo en un solo logotipo. Unas pocas ideas visuales son más potentes.
2. Ignorar la escalabilidad
Un logotipo debe funcionar en una variedad de plataformas, desde pequeños iconos en aplicaciones móviles hasta grandes vallas publicitarias. Un error común es diseñar logotipos que no se escalan bien. Si tu logotipo se ve bien en una tarjeta de presentación pero se vuelve ilegible o distorsionado en un banner, perderás coherencia visual.
Qué evitar:
- Dependencia excesiva de texto pequeño o líneas finas que pueden volverse indistintas al cambiar de tamaño.
- Logotipos que solo funcionan en ciertos tamaños o formatos.
3. Seguir las tendencias demasiado de cerca
Es fácil dejarse llevar por las tendencias de diseño actuales, pero los logotipos diseñados en función de las modas corren el riesgo de ser olvidados muy pronto. Lo que se busca idealmente es un logotipo atemporal, algo que siga siendo efectivo y relevante durante años. El diseñador David Airey señala: «Diseñar un logotipo que siga una tendencia es como construir sobre arena. Con el tiempo, se desmoronará».
Qué evitar:
- Diseñar un logotipo en función de las últimas tendencias de diseño (por ejemplo, degradados, efectos 3D o animaciones complejas).
- Crear un logotipo que no resuene con la visión a largo plazo.
4. No tener en cuenta a tu público objetivo
Otro error importante es diseñar un logotipo sin pensar en el público objetivo. Esto puede crear confusión o alejar a los clientes potenciales. Es importante realizar una investigación y asegurarse de que tu logotipo se alinee con los gustos, las preferencias y los valores del mercado objetivo.
Qué evitar:
- Diseñar un logotipo en función de las preferencias personales o los diseños populares.
- Ignorar los colores, los símbolos y las formas específicos de la cultura o la industria.
5. Elegir tipografía incorrecta
La tipografía es un elemento poderoso del diseño de logotipos, pero seleccionar la fuente incorrecta puede arruinar todo el aspecto. Las fuentes que son demasiado complejas o que no coinciden con el tono de la marca pueden hacer que tu logotipo parezca poco profesional o poco confiable.
Qué evitar:
- Usar demasiadas fuentes en un solo logotipo.
- Seleccionar fuentes que sean difíciles de leer o que no reflejen la personalidad de la marca.
6. Mala elección de colores
Con el color sucede lo mismo que con la tipografía, la elección de colores inapropiados hará que el logotipo no funcione. Los colores tienen la capacidad de hacernos sentir emociones solo con mirarlos. Eso puede ser muy beneficioso si utilizamos en nuestros logos los colores que transmitan lo que necesitamos.
Qué evitar:
- Ignorar la psicología del color.
- Si usamos más de un color, no tener en cuenta que combinen adecuadamente.
7. Imitar logos existentes
Lamentablemente, este es uno de los errores más habituales entre los diseñadores gráficos, especialmente aquellos que son improvisados o que no tienen formación académica. Es una de las indeseables prácticas que más daño puede hacer. Copiar un logo, aunque se le realicen “adaptaciones”, dará como resultado algo pobre e ineficiente. ¿Por qué? Muy fácil, los logos deben representar creativamente a los negocios o productos.
Qué evitar:
- La comodidad de “copiar”.
- Creer que imitar algo ya probado dará éxito.
8. Ignorar los comentarios y la iteración
Los comentarios y la iteración son componentes valiosos del proceso de diseño de logotipos. Solicitar comentarios de clientes y colegas puede brindar nuevas perspectivas y conocimientos que ayuden a refinar y mejorar las propuestas. Incorporar la iteración en el flujo de trabajo de diseño gráfico permite hacer mejoras, lo que garantiza que cumplan con las expectativas del cliente y se alineen con la visión de la marca.
Qué evitar:
- La arrogancia.
- Comentarios de diseñadores no calificados.
Yo soy de las personas que creen que un logotipo bien diseñado puede dejar una impresión duradera y fortalecer la identidad de la marca. Desde luego, hay agencias perfectamente calificadas en el medio para lograrlo, garantizando un trabajo serio y profesional. Evitar errores, como estos que acabamos de comentar, puede crear un logotipo que sea simple, memorable y que realmente sea sobresaliente. Como dijo una vez Milton Glaser, el creador del icónico logotipo «I ❤️ NY»: «Hay tres respuestas a una pieza de diseño: sí, no y ¡wow! ¡Wow! es la respuesta a la que hay que aspirar».